lunes, 7 de enero de 2008

Arts and crafts


The arts and crafts photo slideshow


Es un movimiento artístico que surge en Inglaterra a finales del siglo XIX y se desarrolló en el Reino Unido y Estados Unidos en los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Inspirada por la obra de John Ruskin, alcanzó su cenit entre 1880 y 1910.




El Arts and Crafts se asocia con la figura de
William Morris, artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político, hombre polifacético, que se ocupó de la recuperación de los artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa. A parte de William Morris, sus principales impulsores fueron Charles Robert Ashbee, T. J. Cobden Sanderson, Walter Crane, Phoebe Anna Traquair, Herbert Tudor Buckland, Charles Rennie Mackintosh, Christopher Dresser, Edwin Lutyens, Ernest Gimson, Frank Lloyd Wright, Gustav Stickley, y los artistas del movimiento prerrafaelita.


El movimiento reivindicó los oficios medievales en plena época victoriana, reivindicando así la primacía del ser humano sobre la máquina y siendo un movimiento en principio contracultural.
Se trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia en la
arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y norteamericanas, e incluso en el diseño de jardines.
En Estados Unidos, se usan las denominaciones Arts and Crafts , American Craftsman, o estilo Craftsman para referirse al estilo arquitectónico y decorativo que predominó entre los períodos del
Art Nouveau (Modernismo) y Art decó, es decir, aproximadamente entre 1910 y 1925.


Desde el punto de vista de la acción el Arts and Crafts experimentó un empuje importante en 1861 cuando William Morris fundó la empresa Morris, Marshall, Faulkner and Company, conocida generalmente como Morris and Company.En 1890 Morris fundó la Kelmscott Press, una imprenta artesanal de la que salieron tiradas reducidas de algunos de los libros impresos más cuidadosamente producidos de toda la historia, que fue capaz de ejercer una poderosa influencia sobre las grandes editoriales comerciales durante varias décadas.Principios del Arts and Crafts Entre las ideas más características del Arts and Crafts se encuentran principios filosóficos, éticos y políticos, tanto como estéticos. Destacamos los más importantes:
Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía.



El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.
Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.
Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX.
Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo.
Propuesta del trabajo bien hecho.


El movimiento de las Arts and Crafts se inicia en Inglaterra y aunque en sus comienzos se ocupó de los productos artesanales dió lugar a una concienciación sobre el futuro de la industria y de los productos que allí se elaboraban. El Arts & Crafts fue creado por William Morris (1834-1896), que perseguía una coherencia formal en los productos artesanales, siguiendo una concepción anticipada por protofuncionalistas como F. Weinbrenner, que en 1819 escribía que la belleza está en la concordancia total entre forma y función. Si William Morris no creía en las posibilidades culturales de los productos industriales, algunos de sus discípulos supieron aplicar sus ideas a la industria, rompiendo la contradicción que se mantenía entre las dos culturas.


El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Londres, sir Nikolaus Pevsner, situa los albores del Movimiento Moderno en arquitectura y en diseño en el gran edificio del Cristal Palace de Joseph Paxton, levantado en Londres para albergar la Exposición Universal de 1851, la primera de la historia. Hierro y cristal, dos tecnologías pioneras de la industrialización, aparecían aplicadas en aquella obra arquitectónica, la cual rompía los viejos cánones del clasicismo imperante en las construcciones de la época.



Asimismo, William Morris, empresario, pintor, poeta y proyectista, se asoció a sus ideas, en un principio, formuló igualmente su crítica de oposición al producto industrial, reprochándole su masificación e indiferencia. Sin embargo, sus teorías definían los principios del diseño industrial al reconocer las posibilidades del objeto o de la imagen como portadores de unas cualidades estéticas, las cuales, según Morris, eran fruto de las cualidades artesanas y no de la máquina.



Sus enseñanzas fueron recogidas y desarrolladas por algunos de sus discípulos, quienes intentaron liberarse de sus prejuicios antimecanicistas y de los ataques que Morris dirigió a la industria, cuando precisamente era ésta quien podía ofrecer, con la producción masiva, una economía en el precio de los objetos frente a la restringida producción artesana. Lewis Day (seudónimo de Nicholas Blake), que también fue discípulo de Morris, escribió contrariando las opiniones del maestro: “Nos guste o no, la máquina, la fuerza motriz y la electricidad tendrán mucho que decir en el arte ornamental del futuro” .

EL MOVIMIENTO ARTS AND CRAFTS Y SUS RELACIONES



Las iniciativas para la reforma del ambiente desde Robert Owen a William Morris



1. Las utopías del siglo XIX, con su ideología socialista y libertaria, influyeron decisivamente en el pensamiento europeo occidental, fundamentalmente británico y francés. Sus protagonistas estaban ideológicamente próximos al socialismo utópico: el británico Robert Owen (New Lanark, New Harmony) y los franceses Charles Fourier (Falansterio), Jean Baptiste Godin (Familisterio) y Etienne Cabet (Icaria).



2. El movimiento para la reforma de las Arts & Crafts.
a) Antecedentes: Eugenio Viollet-le-Duc y Augusto Pugin.
b) Las Arts & Crafts:
c) Sus relaciones:




LA FIGURA DEL WILLIAM MORRIS



El medievalismo formal que invade Europa desde el segundo cuarto del siglo XIX, dando lugar a ese fenómeno cultural denominado Romanticismo o Historicismo medievalizante, tuvo un origen bicéfalo en Inglaterra y en Francia, de la mano de dos figuras paralelas y, en cierto modo complementarias, John Ruskin en Inglaterra y Eugene Viollet-le-Duc en Francia. Ambos eran defensores del estilo gótico y la naturaleza, y propagaron sus ideales desde plataformas distintas.

BIOGRAFÍA DE WILLIAM MORRIS







William Morris fue en realidad un novelista utópico, poeta, ensayista, diseñador o proyectista, artista, pintor, artesano y uno de los pioneros del socialismo en Inglaterra. Fue un intelectual cuya preocupación por los valores artísticos y humanos le llevó a trasladar la problemática de las artes desde el plano meramente estético, cuya importancia siempre supo valorar, al campo ético y social, anticipándose a concepciones netamente actuales por haber previsto las nefastas consecuencias artísticas y humanas de la mercantilización. Hay que destacar de su biografía los siguientes acontecimientos:

Nació el 24 de marzo de 1834 en Elm House, ALAI Hill Walthamstow (Inglaterra); su padre murió cuando él era muy joven; estudió en el Malborough College y en el Exeter College de Oxford. Ingresó, junto con Edward Burne-Jones, en una “Hermandad” (Brotherhood) cuyo fin era llevar a cabo una “cruzada contra su época”. Visita Bélgica y el norte de Francia. Junto con Burne-Jones y otros amigos funda la publicación mensual Oxford and Cambridge Magazine en 1856. Este año trabaja con el arquitecto G.E. Street y conoce a Philip Webb. Se traslada a Londres con E. Burne-Jones; a finales de año, e influenciado por Dante Gabriel Rossetti, decide abandonar la arquitectura como profesión y dedicarse a la pintura. En 1857 conoce a Jane Burden, futura Jane Morris, a la que retrata como Isolda. Publica un libro de poemas.

ARQUITECTURA E INTERIORISMO DE LAS ARTS AND CRAFTS

La búsqueda de un nuevo estilo se inició en Inglaterra, donde William Morris (1834-1896) creó las Arts & Crafts Society, especie de asociación para el estudio de las Artes y Oficios, en la que se realizaban, de modo artesanal, numerosas piezas para la ambientación de los edificios y se diseñaban objetos a fin de hermanar arte e industria.

Las teorías de Morris encontraron en su rival ideológico, el pintor impresionista norteamericano James McNeill Whistler (1834-1903), uno de sus mejores realizadores en el campo de la decoración de interiores; a él se debe la famosa Sala de los Pavos Reales, ejecutada entre 1876 y 1877 en Londres (en un edificio construido por el arquitecto Jeckyll), y hoy conservada en la Galería Freer de Washington. La Sala presenta una concepción goticista, tan de moda en ese momento neogótico, pues se trata de un espacio único funcional, ambientado con las pinturas de los pavos reales que desmaterializan el muro, a semejanza de las vidrieras en el gótico; el mobiliario y los detalles decorativos verticales de las estanterías acentúan precisamente la verticalidad propia del goticismo; y, finalmente, el techo con sus nervaduras hace referencia a las bóvedas del gótico perpendicular inglés, típico del Tudor y de la Capilla de Enrique VII en Westminster y el Trinity College de Oxford, con claves pinjantes, que Whistler aprovecha para colocar los puntos de luz. Todo ello supone una conceptualización de las formas góticas y su aplicación a la estética decimonónica.

EL DISEÑO INDUSTRIAL

En el movimiento Arts & Crafts británico participaban arquitectos y diseñadores progresistas (para la época) cuyo objetivo era reformar el diseño y la sociedad mediante un retorno a la artesanía. Horrorizados por las consecuencias medioambientales y sociales de la industrialización y por la multiplicidad de productos industriales profusamente decorados y de baja calidad, los “diseñadores” de mediados del siglo XIX como William Morris lideraron una cruzada contra su época defendiendo un enfoque más simple y ético hacia el diseño y la industria. La desconfianza hacia la producción industrial, que había convertido a los buenos artesanos en “esclavos del sueldo”, favoreció la recuperación de la artesanía tradicional a través del diseño y la ejecución de objetos de gran calidad que además de ser útiles eran hermosos.

NOTAS
1. John Ruskin fue uno de los promotores del ludismo o movimiento ludista, que consistía en destrozar las máquinas en las empresas, ya que pensaban que éstas quitarían puestos de trabajo. Además fue uno de los impulsores del neogótico en Gran Bretaña.

2. GÓMEZ SENENT, E., Diseño Industrial. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Valencia, 1986.

3. Henry Cole (1808-1882), era un funcionario que en 1846 ingresó en la Society of Arts y, ese mismo año, fue galardonado por ésta con una medalla por el diseño de un juego de té de sorprendente sencillez que realizó bajo el seudónimo de Felix Summerley. Al año siguiente esta institución se convirtió en la Royal Society of Arts gracias a un privilegio real, y Cole pasó a formar parte del consejo, en donde comenzó a trabajar en el proyecto que dio lugar a la Exposición Universal de Londres de 1851.

4. Charles R. Ashbee (1863-1942), después de licenciarse en Historia en la Cambridge University, estudió Arquitectura con G.F. Bodley (1827-1907). Como figura importante del movimiento Arts & Crafts británico, Ashbee estuvo tan influido por John Ruskin (1819-1900) y William Morris que en 1888 fundó el Gremio y la Escuela de Artesanos de Toynbee Hall en el Est. End londinense, que al cabo de dos años se trasladó a Essex House, Mile End. En 1902, Ashbee intentó llevar a la práctica el ideal de comunidad rural del movimiento Arts & Crafts, por lo que trasladó el Gremio y la Escuela de Artesanos a Cotswolds.

5. HARDIN, T., the Pre-Raphaelites. Inspiration from the past. Ed. Todtri, New York, 1996. La Hermandad Prerrafaelita se fundó en 1848, en la casa familiar de los Millais, en el nº 83 de Gower Street, en Bloomsbury. Sus tres principales miembros, Millais, Rossetti y Holman Hunt, querían retar el dominio de la Royal Academy y devolver al arte británico algo de la originalidad y frescura que veían en la pintura italiana anterior a Rafael (1480-1520). Estuvieron influidos por John Ruskin, el cual alentaba a los artistas “a ir a la Naturaleza, sin rechazar, seleccionar ni menospreciar nada”. Utilizaron luminosos colores, técnica fotográfica en ocasiones, meticulosos estudios botánicos, zoológicos y geológicos, con gran precisión; su interés por estos temas paisajísticos formaba parte de una obsesión victoriana por la historia natural. Desarrollaron una mirada científica hacia la naturaleza. AA.VV., Prerrafaelitas: la visión de la naturaleza. Catálogo de la Exposición, Fundación “La Caixa”, Madrid, 2004.



ANEXOS

Arts and Crafts Market


Arts and Crafts House

Arts and Crafts

1 comentario:

NUS dijo...

Corregir el término Arts and Crafts.Incluir otros participantes de este movimiento.